![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_95d34f15761e4114a57b17823228948ef000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_95d34f15761e4114a57b17823228948ef000.jpg)
GUÍA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Y HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
PARA EL TRABAJO EN CASA
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_c848cc7dafcc4df4a8cb81fa3dcef333~mv2.png/v1/fill/w_239,h_320,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_c848cc7dafcc4df4a8cb81fa3dcef333~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg/v1/fill/w_489,h_275,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg)
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR.
En esta sección encontrarás herramientas y estrategias que te orientarán en el abordaje de las situaciones cotidianas que se presentan en la familia, en el rol de ser padres, madres e hijos encaminadas a la protección, la crianza y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre los miembros de la familia.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg/v1/fill/w_489,h_275,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_2042bb7351284f0f982e4787d37415e6f000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_f812ecd9db304fb58d29cef0641ab80f~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_285,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_f812ecd9db304fb58d29cef0641ab80f~mv2.jpg)
![Gradient](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg/v1/fill/w_666,h_444,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg)
CRIANZA CON AMOR Y DISCIPLINA
Descripción del video:
El video que observarás en el siguiente enlace es del Psicólogo Fernando Pineda y tiene por título ¿Cómo disciplinar con cariño?, este nos ilustrará sobre cuatro aspectos a analizar y reflexionar cuando de orientar se trata a los niños y adolescentes buscando que sean buenos humanos, estos son: primero, ¿por qué la disciplina puede lastimar?; segundo, ¿la disciplina y el afecto se contraponen?; tercero, ¿el miedo es tu mayor enemigo? Y cuarto, disciplinar con amor según la edad.
![Gradient](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg)
PARTICIPACIÓN EN LAS LABORES DEL HOGAR PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y PRE ADOLESCENTES DE ACUERDO A SU EDAD
A continuación, encontrarás una serie de actividades que los niños, niñas y pre adolescentes pueden desarrollar en casa sin distinción de sexo, es decir, aplica tanto para mujeres como para hombres. Es importante recordarte mamá, papá o cuidador que estas se deben acompañar hasta generar el hábito, hasta que interioricen que son sus responsabilidades, no olvides supervisar siempre y felicitar, pues todos los seres humanos sin distinción de edad nos motiva el reconocimiento y el que valoren lo que hacemos con amor.
También ten presente, que estas son ideas, sugerencias, puedes añadir o suprimir, teniendo en cuenta la edad de tu hijo/a y que en ningún momento podrán reemplazar las responsabilidades de un adulto puesto que son niños o pre adolescentes.
Finalmente, Ánimo, sabemos que son tiempos complejos, recuerda que siempre hay alternativas, que todo pasa y que tu hijo necesita hoy más que nunca de tu protección, valentía y amor.
![q.png](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_2130b4d9bb204154a52b10ed9ca360e8~mv2.png/v1/fill/w_872,h_440,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/q.png)
![Gradient](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_4b7c9a8e48334d5aad2fd274fddba3bc~mv2.jpg)
Ciberprotección
Este es un término que hoy cobra vigencia dada la utilización de la virtualidad como medio para relacionarse, comunicarse, divertirse y laborar. Sin embargo, en la niñez y la adolescencia los cuidadores, es decir, padres, madres o ascendientes deben tener presente una serie de riesgos para la seguridad e integridad de sus hijos en las redes sociales, los cuales pueden reducir a partir del acompañamiento. En este orden de ideas a continuación se describen algunos tips para que tu hijo navegue por el ciberespacio con seguridad:
![BLOG.png](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_68aa7efe1a3649a7a962a623fed2b754~mv2.png/v1/fill/w_633,h_524,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/BLOG.png)
Si deseas ampliar información sobre este tema tan interesante para proteger a tu hijo/a de riesgos en el ciberespacio, te invitamos a observar el siguiente video, el cual es un conversatorio de expertos en el tema dirigido a padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes liderado por Redpapaz.
Aprender para la vida en familia
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_381edfccfb5c4f64a3be064da8698b9c~mv2.png/v1/fill/w_473,h_600,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_381edfccfb5c4f64a3be064da8698b9c~mv2.png)
La vida nos lleva por caminos insospechados, quien en algún momento se imaginaría que este año 2020 nos traería consigo una oportunidad y un aprendizaje; pero ¿cómo?, si esta pandemia ha afectado al mundo entero, son muchas familias las que están sufriendo en este momento, sin embargo, así sea doloroso, también es un aprendizaje. Aprovecha y observa las posibilidades que trae consigo el estar compartiendo con tus seres queridos, ocúpate de re-conocerse en este tiempo, de compartir juegos, actividades de la casa, películas, recetas en la cocina, ver fotos, entre otras cosas, que por los afanes del día a día sería complejo que realizaran todos juntos. Es tiempo de compartir, de apoyarse, de quererse, de ser solidario, es tiempo de aprender juntos y lo más importante de vivir, de estar sanos y cuidarnos.
Estrés en niños y niñas en época de Pandemia
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_4aae69f20441461ab0943dbec36a1116~mv2.png/v1/crop/x_203,y_111,w_612,h_560/fill/w_581,h_532,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_4aae69f20441461ab0943dbec36a1116~mv2.png)
Así como los adultos viven momentos de tensión, estrés o ansiedad, pasa de igual manera con los niños y niñas, pues la situación actual que estamos viviendo no es fácil para los adultos, imagínenselo para los niños y niñas. Sin embargo, existen estrategias que permiten ayudarlos a entender y tramitar asertivamente estas emociones.
Lo más importante es la protección y compañía de sus seres queridos, de su familia, especialmente de los padres, que son la figura que para ellos representa seguridad. En este sentido, es fundamental brindarles el acompañamiento amoroso que les permita tramitar de la mejor manera emociones que afectan su salud mental. Por ello te compartimos estos tips de la organización Red Papaz @red.papaz
Creando deliciosos recuerdos en familia
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_73a433d2e1684dc3ae2b8a3c969673cc~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_376,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_73a433d2e1684dc3ae2b8a3c969673cc~mv2.jpg)
La situación actual nos obliga a estar en casa para cuidarnos, pero esto en vez de asumirlo como un “castigo o sufrimiento” lo debemos aprovechar para compartir espacios y momentos que queden grabados en la memoria de los hijos y de los padres. Y qué mejor que compartir una comida deliciosa y lo más hermoso, es que sea preparado por los miembros de la familia.
Sí, como acabas de leer...al realizar actividades juntos se generan risas, anécdotas, momentos únicos e irrepetibles con los tesoros de tu hogar, es decir, con tu esposa, esposo, padre, abuelos, tíos, sobrinos…en fin, es para que compartas momentos inolvidables de unión familiar, los cuales permitirán el fortalecimiento de los lazos afectivos, de la comunicación y del amor.
Por eso, te proponemos un par de recetas para que las prepares en compañía de tus seres queridos, porque alrededor de la concina, la mesa y la comida creamos bellos recuerdos familiares.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_85670004be224eb68056d33c93c4769e~mv2.png/v1/crop/x_237,y_157,w_1043,h_547/fill/w_661,h_347,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_85670004be224eb68056d33c93c4769e~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_4622e78fd04c4a438635746837458020~mv2.png/v1/crop/x_257,y_162,w_1006,h_531/fill/w_657,h_347,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_4622e78fd04c4a438635746837458020~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_0133ae312e2e4f6c82f42be4c0d24fad~mv2.png/v1/crop/x_307,y_155,w_958,h_542/fill/w_650,h_368,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_0133ae312e2e4f6c82f42be4c0d24fad~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_babcbe9ce24144a994e05b2c61d201ad~mv2.png/v1/crop/x_285,y_146,w_986,h_561/fill/w_654,h_372,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_babcbe9ce24144a994e05b2c61d201ad~mv2.png)
REMONTANDO EN FAMILIA
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_44938801b20242699336328a418deeccf000.jpg/v1/fill/w_640,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7f7509_44938801b20242699336328a418deeccf000.jpg)
Crianza Positiva I
La Crianza positiva es una metodología para el acompañamiento y orientación de los niños, niñas y adolescentes en la cual no se recurre a la utilización de la violencia en ninguna de sus expresiones –física, verbal, psicológica- si no que, por el contrario, se educa desde el amor y el respeto.
Es decir, para corregir, acompañar u orientar se dejan de utilizar gritos, humillaciones, descalificaciones, “palmadas”, “correazos”, insultos, entre otros, hacia los niños, niñas y adolescentes por parte de los cuidadores, sean estos padres, abuelos, tíos o docentes para enseñarles a comprender cuando se equivocan o realizan las cosas de manera inadecuada
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_1bbb635a9ded40c490a00993f8b1ff58~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_660,w_2545,h_2640/fill/w_640,h_664,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_1bbb635a9ded40c490a00993f8b1ff58~mv2.jpg)
Crianza Positiva II
Los niños y niñas, no son distintos a algunos adultos que buscan tener la razón y aspiran se haga lo que ellos desean. El tema de esta semana, precisamente pretende fortalecer las herramientas cuando en casa tenemos un hijo o una hija que desea tener “el poder” frente a los demás miembros de la familia.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_52a826b0e1604cc391056f45312f5b76~mv2.png/v1/crop/x_191,y_221,w_644,h_367/fill/w_761,h_434,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/7f7509_52a826b0e1604cc391056f45312f5b76~mv2.png)
Crianza Positiva III
En el camino de la crianza a los niños, niñas y adolescentes, los cuidadores en ocasiones se sienten “desilusionados” por las reacciones de estos hacia ellos, pues no entienden algunos comportamientos, los cuales se dan como respuesta a la frustración de estos por no conseguir siempre lo que desean.
Es importante pensar como adultos, y reflexionar que tal vez no sea un asunto personal, es decir, no es hacia la mamá, papá, tío o cuidador que va dirigida la acción, si no hacia ese adulto que no le permitió o cedió frente a sus deseos.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_403b6edc241540e5a3144357b8e65d42~mv2.png/v1/crop/x_194,y_194,w_651,h_394/fill/w_781,h_473,al_c,lg_1,q_90,enc_avif,quality_auto/7f7509_403b6edc241540e5a3144357b8e65d42~mv2.png)
No estamos en el mismo barco
Cada uno de nosotros, de nuestras familias y de nuestros vecinos asume de manera distinta los retos, angustias y dificultades que trae consigo la pandemia que estamos vivenciando en estos momentos. Por ello, la invitación es a no juzgar ni señalar, sino a comprender y a ser solidarios con los otros y con nosotros mismos, pues cada quien lleva y asume su propio proceso. Es un tiempo para apoyarnos como seres humanos, siendo empáticos entre nosotros mismos, especialmente con los miembros de la familia, pues entre muchos otros aprendizajes, esta situación nos ha permitido reconocer que sólo nos tenemos los unos a los otros.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_129d6d7230ae4b198311a936e9efdd80f000.jpg/v1/fill/w_560,h_314,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/7f7509_129d6d7230ae4b198311a936e9efdd80f000.jpg)
“No se tienen que guardar los secretos que hacen mal”
En la familia y especialmente los cuidadores con sus hijos tanto infantes como adolescentes deben fortalecer la confianza, pues esta permitirá un factor protector ante cualquier riesgo o peligro, pues los adultos que los quieren, protegen y guían podrán orientarlos de la mejor manera, velando siempre por su bienestar. El siguiente video, nos invita a reflexionar sobre los secretos, los cuales se deben expresar de diferentes formas para “que no nos hagan mal”, por ello, es fundamental generarle confianza a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que se sientan seguros de contarnos lo que están sintiendo, pensando o sucediendo, sin temor a ser juzgados o castigados.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_798665101bdf4950b7885d4d71a53138f000.jpg/v1/fill/w_640,h_360,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7f7509_798665101bdf4950b7885d4d71a53138f000.jpg)
Amor-Respeto-Firmeza
La búsqueda de equilibrio en todos los aspectos de la vida es algo fundamental para el bienestar, y en temas de crianza, encontrar este es complejo, pero no imposible. En el siguiente video encontrarás una historia donde se pone de manifiesto la importancia de ejercer el rol de padre, madre y cuidador con amor, respeto y firmeza.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_b19df5a71aa0408eb025192cd4f24228f000.jpg/v1/fill/w_557,h_314,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/7f7509_b19df5a71aa0408eb025192cd4f24228f000.jpg)
Crianza amorosa y respetuosa
En la búsqueda del equilibrio está el secreto para la crianza asertiva, a continuación, dos valores fundamentales para practicar con nuestros niños, niñas y adolescentes, los cuales deben ser pilares en la relación padres, madres e hijos/as.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_6fa70121879d45408d5e80b16b4e1213~mv2.png/v1/fill/w_719,h_404,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_6fa70121879d45408d5e80b16b4e1213~mv2.png)
*Imagen tomada de Tertulia para nuestro bienestar con familias, I.E. María Auxiliadora, septiembre 10 de 2020
Crianza amorosa
En la crianza es importante tener en cuenta elementos que nos ayudarán a formar seres humanos autónomos y sanos física y mentalmente. A continuación encontrarás algunas ideas para practicar en la relación con tus hijos/as.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f7509_371a47f3db0748a4b20b73866d9e38dd~mv2.png/v1/crop/x_0,y_3,w_1366,h_721/fill/w_811,h_428,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f7509_371a47f3db0748a4b20b73866d9e38dd~mv2.png)
*Imagen tomada de Tertulia para nuestro bienestar con familias, I.E. María Auxiliadora, septiembre 10 de 2020